BLOG CAMINA BONITO

3 de septiembre de 2025
¡¡Hola Momafooters!! Ya estamos de vuelta en el Blog. Durante este par de meses nos hemos centrado muuuucho en preparar la vuelta al cole y cositas para que podáis disfrutar de la mejor de las experiencias de compra. Hoy os traemos una entrada que es prácticamente básica. ¿Como mido mis pies? (O los de quien haga falta). En primer lugar, no es una ingeniería así que vamos a contártelo sencillito para que nos quede nuestra zapa nueva.. "Clavá!" 1.- Prepara el material: Una hoja de papel más grande que tu pie. Un bolígrafo o lápiz. Una regla o cinta métrica. 2.- ¡Vamos a medir! Tanto el largo del pie como el ancho. Busca una superficie lisa y sin arrugas (nada de alfombras..) y coloca el primer pie. Marca donde termina el dedo más largo de tu pie, no tiene porque ser el gordo. Ahora con el boli totalmente recto haz una marca donde termina el talón. Traza una línea y mídela. Ese será el largo de tu pie. Hacemos lo mismo en la zona de metatarsos para saber el ancho. **IMPORTANTE** A las medidas que te han salido de largo, añádele entre 0,5 y 1cm para obtener el tamaño ideal de tus nuevas zapas!! ¡¡Ya está listo!! preparado para elegir tu modelo perfecto. Muchas gracias por leernos, esperamos verte pronto por nuestra web y redes sociales. Ahh!! Y mucho ánimo con la vuelta al cole! ¿ Sabes que con zapatos nuevos, se lleva mucho mejor?
Por Raquel Martín García 20 de junio de 2025
A veces, cuando hablamos de transición parece que tuviésemos que hacer algo parecido a la adaptación de los niños a la escuela y que además... será igual de traumático. Esto no es así, en primer lugar, cada pie es un mundo (entre otras cosas porque cada uno ha dado, durante su vida, unos pasos diferentes a los de otras personas) y como tal, no podemos generalizar. Hay personas que prueban un día y ya se adaptan, no hace falta transición, (así debería ser si no tenemos patologías anteriores y no hacemos una caminata de muchos kilometros). Otras personas necesitan ir adaptándose a este calzado poco a poco, ya que llevan muchos años utilizando calzado con unas características totalmente diferentes a las que tiene este. Aquí te dejo unas recomendaciones para que te vayas iniciando. 1.- Prueba primero un pequeño paseo y siente las sensaciones que te produce, tales como: - Mueve los deditos, ¿los sientes más sueltos? - Movimiento del tobillo y soltura general del pie ¿Notas que no te aprieta, ni te roza? - El suelo, ¿Lo sientes?¿Notas mayor contacto? Ojo! Esto no quiere decir que sea como pisar descalzo, esto es prácticamente “un decir”, la suela aunque es fina, sigue teniendo el objetivo de proteger el pie de hacerse daño al pisar, con piedras, palitos, etc. 2.- ¿Qué tal ha ido? - Si ha ido bien, sigue utilizándolo. ¡Pero cuidado! No exageres y te hagas una caminata muy larga porque el primer contacto haya ido bien. - Si no ha ido bien. Añade una plantilla de transición y ve haciendo más paseítos cortos (ir a por el pan, recoger a los niños del cole, en las salidas al parque, el vermú…) Mientras te adaptas con las plantillas de transición, puedes seguir también estos consejos: 1.- Anda descalzo por casa lo máximo posible. 2.- Haz ejercicios con una pelotita mientras estás sentado en el sofá. 3.- Haz algunos estiramientos de gemelos y fascia plantar. 4.- Mueve los deditos en cualquier momento. El consejo más importante para que disfrutes de este tipo de calzado y todos sus beneficios es: ¡¡Escucha tu cuerpo, date tiempo y no tires la toalla a la primera!! Cuéntanos que tal ha ido, como ha sido tu experiencia y cuales han sido tus trucos.
Ilustración de calzado barefoot infantil colorido y natural
31 de mayo de 2025
Descubre qué es el calzado barefoot, cómo favorece el desarrollo natural del pie y por qué cada vez más familias lo eligen para el día a día. 👣
Huella descalza sobre la arena representando el camino natural de Moma Foot
30 de mayo de 2025
Te contamos cómo nació Moma Foot, quiénes estamos detrás del proyecto y por qué el barefoot cambió nuestros pasos. Una historia con alma y pies descalzos. 👣

¿Es realmente beneficioso que mi hijo use calzado Barefoot?

Lo primero que te digo es que sí. 

Pero déjame que te cuente unas cosillas primero. 
Si tu bebé aún no anda, NO le pongas zapatos. Los pies es uno de las partes del cuerpo por donde más recibimos estímulos, sensaciones y como no.. como más a gusto estamos, tanto adultos como niños cuando están libres. Si da sus primeros pasitos y está en un ambiente frío, con unos calcetines antideslizantes o calcetines con suela, será suficiente. 

¿Ya camina bien? Entonces ha llegado la hora de ponerle sus primeros zapatos. Toma bien sus medidas, tanto de largo como de ancho a la altura de los metatarsos, es clave para estar seguros que está cómodo. Recuerda añadirle unos centímetros de más para que sienta libertad y no le rocen ni delante ni detrás. Las marcas de zapatos dan la medida de la plantilla, lo que no quiere decir que esa sea la medida del pie, tiene que sobrar en bebes unos 0,8cm. 

Características del calzado Barefoot: 
- Puntera ancha. Para darle libertad de los deditos
- Ligeros. Que no pesen demasiado para que no sientan lastre al caminar. 
- Suela fina. Deben sentir el suelo por donde caminan
- Contrafuerte flexible. La zona alta del talón debe acompañar el movimiento del pie, no limitarlo.
- "0 Drop". Nada de desnivel entre la zona del talón y los dedos, debe ser totalmente plano.

Benificios: 
Son muchos pero aquí te nombro los más importantes.
- Promueve la libertad de movimiento. 
- Mejora el equilibrio y la coordinación. 
- Estimula la actividad sensorial de sus pies. 
- Estimula el crecimiento natural. Los zapatos barefoot permiten que los huesos, músculos y ligamentos crezcan sin restricciones, apoyando el desarrollo natural del pie. 
- Fortalece músculos y ligamentos.
- Previene deformaciones futuras (juanetes, dedos en garra, etc.)

Como ves, son muchos los beneficios, porque además de los que te cuento, hay más. 

Como siempre decimos en Moma Foot, tú eres la mejor persona para conocer lo que necesita tu peque, tienes que valorar más cosas para acertar con el mejor modelo para tu peque. Tipo de terreno por el que se mueve, climatología, materiales, etc.

Además, hay que observar a los peques, darles un buen calzado para su día a día no quita visitar un buen podólogo, tanto si crees que necesitas consejo como si ves que algo no va bien en su desarrollo. 

Nosotros estamos disponibles para aconsejaros, ¡no dudes en contactar con nosotros si crees que te podemos ayudar!

¡¡Anímate a darle esta herramienta a tu peque para que explore mejor el mundo, seguro que te lo agradecerá!!

Por cierto.. ya usa calzado convencional?? ¡¡Eso no es excusa para no cambiar ya!! 

Nos vemos pronto, 
¡¡Chao Momafooters!!

Te ha gustado?? ¡Pues comparte!